Campaña 2019: multicapa

Mapa: 

En este mapa se muestran las bandas 8, 3 y 4 de los satélites Sentinel 2 de la ESA, entre el 27 de mayo y el 24 de octubre de 2019 en Isla Mayor. Esta combinación de bandas refleja la vegetación en rojo, siendo más intenso al aumentar la clorofila.

Estos satélites fotografían cada 5 días esta zona, aunque algunos de esos días hay nubes que imposibilitan la captación de imágenes. Otros días la nubosidad cambia los colores, pero en estos casos hemos mantenido las imágenes; por ello hay que fijarse no sólo en el color de una parcela, sino también en las cercanas de características similares. Para ver la evolución puede ir eliminando capas, en el selector, de arriba abajo. La resolución de los satélites es de cuadros de 10x10 metros, lo que produce imágenes enormes que sería demasiado costoso poner para uso libre. Aquí se ha reducido la calidad, intentando mantener la resolución, lo que hace que los píxeles (los puntos de cada imagen) tiendan a igualar su color con los cercanos.

La secuencia comienza el 27 de mayo, predominando en toda la Isla el agua. Ésta se muestra en tonos verdeazulados, teniendo como ejemplo claro el río. A partir del 6 de junio ya empiezan a reflejarse las zonas  con el arroz más alto, teniendo ya el 21 de junio algunas parcelas color rojo intenso. Estas variaciones son debidas a la fecha de siembra y, sobre todo, a las distintas variedades de arroz sembradas en cada parcela. El 26 de junio ya se observa casi toda la Isla en rojo, aunque oscuro debido a la nubosidad.

El 1 de julio pueden verse algunas diferencias dentro de las mismas parcelas, lo que nos puede guiar para saber en dónde se está desarrollando peor el arroz e indagar sus causas. A lo largo de este mes las parcelas se van igualando, pero ya pueden verse algunas zonas en las que después el daño de la sal será mayor.

A primeros de agosto ya se ven claramente las zonas más perjudicadas por la sal, que ya no se arreglarán en esta campaña. Son zonas reducidas en las partes de las parcelas que tienen peor riego, más lejanas de las válvulas, de color casi negro. A lo largo de este mes estas manchas se van extendiendo y oscureciendo, señalando el daño ya irreparable provocado por la sal.

En septiembre las zonas dañadas se observan claramente sin aumentar la resolución (disminuir la escala). El color rojo se torna más apagado en toda la Isla, señalando la llegada de la maduración, pero las zonas dañadas se oscurecen antes y más intensamente.

El 4 de octubre puede verse el humo producido por las primeras quemas de rastrojo, mientras que el 9 de septiembre se observa que ya hay una gran cantidad de superficie segada. El 24, que es la última imagen de esta serie, ya está casi todo el arroz recogido.

Añadir nuevo comentario

Filtered HTML

  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Etiquetas HTML permitidas: <a> <em> <strong> <cite> <blockquote> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.