Fotos de satélite
Se muestra aquí un mapa de la zona arrocera del Guadalquivir, junto con varias imágenes de satélite para que sirvan como ejemplo de su utilidad para el cultivo. El mapa puede moverse pulsando con el ratón y desplazándolo, y puede ampliarlo y reducirlo con la rueda del ratón, o con el control de la parte superior izquierda.
Las imágenes están en forma de mosaico, por lo que tardan más en cargarse para las zonas grandes que las jpg, pero pueden mantener mayor resolución. Las del día 2020-01-12 son en mosaico de mayor resolución, de 10 m/pixel. Las jpg son las que se encuentran en el mapa de la campaña 2019; tienen la misma resolución, pero están comprimidas y los detalles pequeños se ven borrosos. Las del día 2019-10-04 son en mosaico, pero con menor detalle; ocupan mucho menos, pero pierden mucha información. La mejor forma de comparar las resoluciones es ampliar al máximo el cortijo de Veta Grande, en Calonge.
En la zona central del mapa se superponen las imágenes de satélite. Éstas pueden seleccionarse en el control de la parte superior derecha. Al abrirse muestra las distintas capas que se pueden representar, agrupadas por fecha:
- RGB es una imagen con colores naturales. Permite ver la vegetación en color verde, y distinguir rápidamente dónde hay nubes o humo, que pueden afectar al resto de las capas.
- MCARI es un tratamiento para destacar la absorción de clorofila. Más blanco equivale a más vegetación.
- B8 muestra la banda del espectro de 842 nm, en el infrarrojo cercano. Blanco indica mayor vegetación.
- 834 es una combinación de bandas para mostrar una imagen en color, en la que el rojo indica más vegetación.
- NDWI destaca la presencia de agua. Permite detectar rápidamente las parcelas con agua en enero de 2020.
Todas la imágenes se han sacado de los satélite Sentinel de la ESA y tratadas con los programas SNAP y QGis.
Añadir nuevo comentario